dejavutiendacultural.empretienda.com.ar
Un lugar donde conseguir productos digitales de calidad y accesibles. Indicado especialmente para profesores de Literatura
Este libro, "Los monstruos de Cortázar: Análisis de cuatro cuentos de Bestiario", se sumerge en el universo narrativo de Julio Cortázar, explorando la irrupción de lo insólito y lo anómalo en la cotidianidad de sus relatos. Partiendo del concepto de "bestiario" como una irrupción de lo inesperado, la obra analiza cómo el autor argentino desdibuja los límites entre lo real y lo fantástico.
El libro propone un marco teórico que examina las características de lo fantástico en Cortázar, prestando especial atención a las "zonas de pasaje" o umbrales que conectan diferentes mundos y realidades. También profundiza en la noción de lo "innominado", aquello inefable e inexplicable que posee una poderosa presencia en los cuentos, y en lo "ominoso", la inquietante sensación de lo familiar que se torna extraño.
A través de un análisis detallado de cuatro cuentos emblemáticos de la colección Bestiario – "Casa Tomada", "Lejana", "Ómnibus" y "Carta a una señorita en París" –, el libro desentraña cómo estas categorías teóricas se materializan en la narrativa cortazariana. En "Casa Tomada", se explora lo ominoso detrás de una puerta que esconde una presencia inexplicable. "Lejana" aborda el deseo de escape y la transformación de la protagonista, mientras que "Ómnibus" se presenta como una barca de los muertos, un viaje hacia lo desconocido. Finalmente, "Carta a una señorita en París" se analiza desde la perspectiva de la proliferación como vómito, una manifestación repulsiva de lo monstruoso.
En resumen, "Los monstruos de Cortázar" ofrece una mirada profunda y estructurada sobre cómo Cortázar construye lo fantástico y lo inquietante en sus cuentos, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza de lo monstruoso, no como algo lejano, sino como una fuerza que irrumpe y transforma nuestra realidad cotidiana.
Este libro, "Los monstruos de Cortázar: Análisis de cuatro cuentos de Bestiario", se sumerge en el universo narrativo de Julio Cortázar, explorando la irrupción de lo insólito y lo anómalo en la cotidianidad de sus relatos. Partiendo del concepto de "bestiario" como una irrupción de lo inesperado, la obra analiza cómo el autor argentino desdibuja los límites entre lo real y lo fantástico.
El libro propone un marco teórico que examina las características de lo fantástico en Cortázar, prestando especial atención a las "zonas de pasaje" o umbrales que conectan diferentes mundos y realidades. También profundiza en la noción de lo "innominado", aquello inefable e inexplicable que posee una poderosa presencia en los cuentos, y en lo "ominoso", la inquietante sensación de lo familiar que se torna extraño.
A través de un análisis detallado de cuatro cuentos emblemáticos de la colección Bestiario – "Casa Tomada", "Lejana", "Ómnibus" y "Carta a una señorita en París" –, el libro desentraña cómo estas categorías teóricas se materializan en la narrativa cortazariana. En "Casa Tomada", se explora lo ominoso detrás de una puerta que esconde una presencia inexplicable. "Lejana" aborda el deseo de escape y la transformación de la protagonista, mientras que "Ómnibus" se presenta como una barca de los muertos, un viaje hacia lo desconocido. Finalmente, "Carta a una señorita en París" se analiza desde la perspectiva de la proliferación como vómito, una manifestación repulsiva de lo monstruoso.
En resumen, "Los monstruos de Cortázar" ofrece una mirada profunda y estructurada sobre cómo Cortázar construye lo fantástico y lo inquietante en sus cuentos, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza de lo monstruoso, no como algo lejano, sino como una fuerza que irrumpe y transforma nuestra realidad cotidiana.