dejavutiendacultural.empretienda.com.ar

Un lugar donde conseguir productos digitales de calidad y accesibles. Indicado especialmente para profesores de Literatura

¿Alguna vez has sentido el murmullo de tus recuerdos, una sinfonía inconclusa que espera ser escuchada? "Cómo Escribir Tu Autobiografía: Un Viaje a Través de Tus Recuerdos" no es solo un libro; es una brújula en el vasto océano de la memoria, una invitación rotunda a zarpar en la aventura más íntima de todas: la de narrar tu propia vida. En un mundo donde las historias se desvanecen con el tiempo, esta obra se erige como un faro para quienes buscan preservar su huella, su risa, sus cicatrices y sus victorias.


Desde sus primeras páginas, el libro disipa la niebla del miedo que a menudo rodea la tarea de la escritura autobiográfica. No necesitas ser un literato consumado ni poseer una memoria enciclopédica; solo la chispa del deseo de contar. La introducción te envuelve con la promesa de una travesía catártica y reveladora, destacando los innumerables beneficios de plasmar tu existencia: desde la sanación profunda y el autoconocimiento hasta la creación de un legado imperecedero para las generaciones venideras.


Te invita a considerar tu audiencia, un primer paso crucial para calibrar el tono de tu voz.

La estructura del libro es una obra de ingeniería narrativa. Se divide en tres partes maestras: "Preparando el Terreno", "Escribiendo Tu Vida" y "Pulido y Publicación", cada una de ellas un peldaño firme en la escalera hacia tu propia epopeya. Los capítulos iniciales son verdaderos talleres prácticos para despertar la memoria, proponiendo ejercicios ingeniosos como líneas de vida, mapas mentales y activadores sensoriales que actúan como llaves maestras para abrir los archivos más recónditos de tu mente. La inclusión de herramientas digitales como Scrivener o Notion no solo moderniza el proceso, sino que lo hace accesible, desmitificando la organización del caos de los recuerdos.


Uno de los aciertos más brillantes de este manual es su habilidad para entrelazar la guía práctica con la inspiración literaria. Cada capítulo se ilumina con fragmentos de autobiografías icónicas, desde la confesionalidad cruda de San Agustín hasta la meticulosa evocación de Vladimir Nabokov en "Speak, Memory", pasando por la honestidad descarnada de Tara Westover en "Educated" o la exuberante prosa de Gabriel García Márquez en "Vivir para contarla". Estas voces, estas pinceladas de otras vidas, no solo ofrecen ejemplos tangibles de estilo y estructura, sino que actúan como un coro de mentores, susurrando posibilidades y legitimando la universalidad de la experiencia humana.


El libro no evade los espinos del camino. Dedica un capítulo fundamental a los desafíos éticos y emocionales de narrar la propia vida, abordando la delicada balanza entre la verdad, la memoria y la privacidad ajena. Ofrece estrategias sensibles para tratar con eventos dolorosos y subraya el inmenso poder catártico de la escritura como herramienta de procesamiento y sanación.


Finalmente, la guía se aventura en el terreno de la publicación, ofreciendo una hoja de ruta clara para navegar entre la autoedición y el camino tradicional, e incluso otras formas de compartir tu relato. Los apéndices, repletos de programas, cursos y una bibliografía extensísima, son el cierre dorado que te deja con un arsenal de recursos para que el viaje continúe mucho después de haber cerrado la última página de esta guía.


"Cómo Escribir Tu Autobiografía" no es solo un manual; es un compañero paciente y sabio. Te invita a ver tu vida no como una serie aleatoria de eventos, sino como una sinfonía única, un tapiz complejo digno de ser exhibido. Si sientes la llamada de tu propia historia, este libro te tenderá la mano y te guiará paso a paso para que tu voz, esa chispa irrepetible, no solo resuene, sino que se convierta en un eco imborrable para el mañana. Es hora de desenterrar tu vida y darle forma

en palabras.

Cómo escribir tu autobiografía

$8.300,00

Ver formas de pago

¿Alguna vez has sentido el murmullo de tus recuerdos, una sinfonía inconclusa que espera ser escuchada? "Cómo Escribir Tu Autobiografía: Un Viaje a Través de Tus Recuerdos" no es solo un libro; es una brújula en el vasto océano de la memoria, una invitación rotunda a zarpar en la aventura más íntima de todas: la de narrar tu propia vida. En un mundo donde las historias se desvanecen con el tiempo, esta obra se erige como un faro para quienes buscan preservar su huella, su risa, sus cicatrices y sus victorias.


Desde sus primeras páginas, el libro disipa la niebla del miedo que a menudo rodea la tarea de la escritura autobiográfica. No necesitas ser un literato consumado ni poseer una memoria enciclopédica; solo la chispa del deseo de contar. La introducción te envuelve con la promesa de una travesía catártica y reveladora, destacando los innumerables beneficios de plasmar tu existencia: desde la sanación profunda y el autoconocimiento hasta la creación de un legado imperecedero para las generaciones venideras.


Te invita a considerar tu audiencia, un primer paso crucial para calibrar el tono de tu voz.

La estructura del libro es una obra de ingeniería narrativa. Se divide en tres partes maestras: "Preparando el Terreno", "Escribiendo Tu Vida" y "Pulido y Publicación", cada una de ellas un peldaño firme en la escalera hacia tu propia epopeya. Los capítulos iniciales son verdaderos talleres prácticos para despertar la memoria, proponiendo ejercicios ingeniosos como líneas de vida, mapas mentales y activadores sensoriales que actúan como llaves maestras para abrir los archivos más recónditos de tu mente. La inclusión de herramientas digitales como Scrivener o Notion no solo moderniza el proceso, sino que lo hace accesible, desmitificando la organización del caos de los recuerdos.


Uno de los aciertos más brillantes de este manual es su habilidad para entrelazar la guía práctica con la inspiración literaria. Cada capítulo se ilumina con fragmentos de autobiografías icónicas, desde la confesionalidad cruda de San Agustín hasta la meticulosa evocación de Vladimir Nabokov en "Speak, Memory", pasando por la honestidad descarnada de Tara Westover en "Educated" o la exuberante prosa de Gabriel García Márquez en "Vivir para contarla". Estas voces, estas pinceladas de otras vidas, no solo ofrecen ejemplos tangibles de estilo y estructura, sino que actúan como un coro de mentores, susurrando posibilidades y legitimando la universalidad de la experiencia humana.


El libro no evade los espinos del camino. Dedica un capítulo fundamental a los desafíos éticos y emocionales de narrar la propia vida, abordando la delicada balanza entre la verdad, la memoria y la privacidad ajena. Ofrece estrategias sensibles para tratar con eventos dolorosos y subraya el inmenso poder catártico de la escritura como herramienta de procesamiento y sanación.


Finalmente, la guía se aventura en el terreno de la publicación, ofreciendo una hoja de ruta clara para navegar entre la autoedición y el camino tradicional, e incluso otras formas de compartir tu relato. Los apéndices, repletos de programas, cursos y una bibliografía extensísima, son el cierre dorado que te deja con un arsenal de recursos para que el viaje continúe mucho después de haber cerrado la última página de esta guía.


"Cómo Escribir Tu Autobiografía" no es solo un manual; es un compañero paciente y sabio. Te invita a ver tu vida no como una serie aleatoria de eventos, sino como una sinfonía única, un tapiz complejo digno de ser exhibido. Si sientes la llamada de tu propia historia, este libro te tenderá la mano y te guiará paso a paso para que tu voz, esa chispa irrepetible, no solo resuene, sino que se convierta en un eco imborrable para el mañana. Es hora de desenterrar tu vida y darle forma

en palabras.

Mi carrito